La Olimpiada de Biología es un certamen que está estructurado en las siguientes tres etapas:
- Olimpiada estatal
- Olimpiada nacional
- Olimpiada Internacional e Iberoamericana
Los concursos antes mencionados consisten en exámenes de conocimientos y competencias generales sobre el contenido académico del programa de Biología del bachillerato. El contenido y la estructura de los exámenes de los concursos estatales (examen único) es similar al del concurso nacional, y es elaborado por los delegados estatales (nombrados por la Academia Mexicana de Ciencias) durante su reunión anual. Tal examen consta de alrededor de 100 reactivos con preguntas tipo A y tipo B, según la complejidad y grado de análisis de los cuestionamientos. Algunos estados también realizan examen práctico.
La convocatoria para el concurso estatal es pública y abierta para todos los interesados, especificándose las fechas de inscripción, así como lugar, fecha y hora del certamen.
Los ganadores de los seis primeros lugares de cada sede estatal participarán en el concurso nacional, quienes serán sometidos a un examen teórico de 3 h de duración y cuatro exámenes prácticos de 90 min cada uno. Dichas evaluaciones cubren las principales áreas de estudio de la Biología, en concordancia con el temario de la Olimpiada Internacional. El concurso nacional también contempla la presentación de actividades artístico-culturales por parte del estado anfitrión.
Finalmente, los estudiantes ganadores de medalla de oro en el certamen nacional, reciben un entrenamiento teórico-práctico intensivo, y con base a su desempeño y capacidad, se seleccionan a los 4 mejores candidatos que representarán a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Biología (IBO) y otros 4 para la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB).